1.1. Soluciones: definición, forma de preparación y propiedades de las porcentuales, molares, molales, normales y osmolares.





DEFINICIÓN

Una solución es una dispersión homogénea de dos o más sustancias químicas.  En bioquímica, las soluciones acuosas son las más importantes porque todos los procesos químicos que se estudian se efectúan en forma de solución, con agua como solvente.

Al  proceso  de  formación  de  una  solución,  o  sea a la dispersión de un soluto  en un solvente se le llama Disolución.   (Velázquez Monrroy & Ordorica Vargas, DESCONOCIDO)

Una disolución es una mezcla de homogénea de moléculas diferentes. La inmensa mayoría de las disoluciones son actuosas, es decir, son mezclas de azucares, sales, etc., con agua.   (Macarulla & Goñi, 2003)
 
Una disolución  está  constituida  por soluto  y solvente. El  componente que se encuentra en menor cantidad y que se disgrega se llama soluto. El componente que se encuentra en mayor cantidad y que disgrega o disuelve, recibe el nombre de solvente.   (DESCONOCIDO, DESCONOCIDO)

Durante  la  disolución  se  debe  suministrar  energía  para  romper  las  fuerzas  que mantienen  unidas  las  partículas  de  soluto  entre  sí,  y  separarlas en iones o moléculas individuales, separadas por moléculas del solvente.   (Velázquez Monrroy & Ordorica Vargas, DESCONOCIDO)

FORMA DE PREPARACIÓN Y PROPIEDADES DE LAS PORCENTUALES

Las disoluciones y mezclas forman parte del diario vivir (bebidas, ensaladas, café, pasta de dientes, pinturas, etc.). Esto influye, naturalmente, en nuestros procesos de alimentación, vestuario, relaciones personales, etc., inclusive en la salud.
En un hospital es muy importante saber la concentración de disoluciones determinadas como por ejemplo, los medicamentos, el suero, la cantidad de sal con la que se preparan las dietas para los enfermos, etc., puesto que el paciente arriesga su vida.
Para saber exactamente la cantidad de soluto y de disolvente en una disolución, los químicos utilizan unidades de concentración que se clasifican en unidades físicas y químicas. Las unidades de concentración física son:

(DESCONOCIDO, Las Disoluciones, DESCONOCIDO)
Las unidades de concentración químicas son:

MOLARES

Es la unidad de concentración química que relaciona la medida de la cantidad de masa de soluto con la medida del volumen de disolución acuosa. Se representa por M y se define como la cantidad de moles de soluto disueltos en 1 litro de disolución.    (DESCONOCIDO, Las Disoluciones, DESCONOCIDO)

MOLALES

Es la unidad de concentración química que relaciona la medida de la cantidad de masa de soluto disueltos en la medida de un kilogramo (Kg) de disolvente, se representa por m y se define como la cantidad de moles de soluto disueltos en 1Kg de disolvente.   (DESCONOCIDO, Las Disoluciones, DESCONOCIDO)

Fracción molar
La fracción molar (x) de un componente en una disolución es el cociente que resulta de dividir el número de moles de cada una de las sustancias disueltas entre el número total de moles de la disolución.




NORMALES

Se representa por N y es el número de Equivalentes Químicos (EQ) o equivalentes-gramo de soluto por litro de disolución.   
 N= EQ / Litro


OSMOLARES

Es la concentración de soluto expresada en número de osmoles por litro de solución. Se representa por Osm.
mOsmol/L
En un laboratorio de química es frecuente tener que preparar disoluciones de diferentes concentraciones, tales como porcentaje masa/masa, molar o molal, entre otras, es por ello, que se debe tener presente como se establece su igualdad o también preparar disoluciones a partir de otras más concentradas.
En varias ocasiones se debe preparar disoluciones diluidas a partir de otras más concentradas donde, solamente se debe tener presente la cantidad de materia de soluto disuelto, igual en ambas disoluciones, también entre ellas son las concentraciones y volúmenes que se encuentran disuelto esa cantidad de materia de soluto. Esto se puede cuantificar mediante la siguiente expresión.

Donde,
C1 = concentración de la disolución concentradas
V1 = volumen de la disolución concentrada
C2 = concentración de la disolución diluida
V2 = volumen de la disolución diluida.
Se sabe que se cumple que:



Se puede concluir que ambas disoluciones contienen disuelto la misma cantidad de materia de soluto, pero difieren en la cantidad de disolvente. La disolución diluida contiene más disolvente.  
(DESCONOCIDO, Las Disoluciones, DESCONOCIDO)






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar con tu comentario en este Blog