1.2. Concepto de: osmolaridad, soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas.



Osmosis es el paso espontáneo de moléculas de disolvente a través de una membrana semipermeable que separa una disolución con menor concentración de soluto de una disolución con mayor concentración.

La presión osmótica es la presión que se requiere para mantener el flujo neto del agua a través de la membrana. Está depende de la concentración de soluto. 

La concentración de una disolución (solución) puede expresarse en términos de osmolaridad. La unidad de osmolaridad es osmoles/litro.

La presión osmótica crea algunos problemas importantes para los seres vivos. En general las células contienen concentraciones bastante elevadas de solutos y concentraciones menores de macromoléculas. Por consiguiente, las células pueden ganar o perder agua debido a la concentración de soluto de su ambiente.

SOLUCION HIPOTÓNICAS


Cuando las células se introducen en una solución con una menor concentración de solutos, el agua se mueve hacia el interior de las células.
Los eritrocitos, por ejemplo, se hinchan y rompen en un proceso denominado hemólisis cuando se sumergen en agua pura.

SOLUCIÓN ISOTÓNICAS

 
No hay movimiento neto de agua en ninguna dirección a través de la membrana. Por ejemplo; la concentración de soluto y de agua es la misma a ambos lados de la membrana plasmática de permeabilidad selectiva.

SOLUCION HIPERTÓNICAS

 
Son aquellas con mayores concentraciones de soluto, las células se encogen porque existe un movimiento neto de agua hacia el exterior celular. El encogimiento de los eritrocitos en una disolución hipertónica se denomina crenación.
(Mckee & Mckee, 2013)




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar con tu comentario en este Blog